¿Te gustaría contactar con empresas que alquilan terrenos para instalar placas solares y no conoces los requisitos para alquilar el terreno?
Empresas que alquilan terrenos para instalar placas solares fotovoltaicas
Debido a las modificaciones en la normativas y los nuevos objetivos del Plan Nacional, se realizan con mas asiduidad que grandes terrenos agrícolas se utilicen para la instalación de sistemas fotovoltaicos. De esta manera, si tu finca está bien ubicada podrás beneficiarte de un alquiler a largo plazo de una empresa solar fotovoltaica.
La red de distribución eléctrica se optimiza con el uso sistemas los cuales no necesitan inversión adicional, ya que las ventajas de la generación distribuida, cubren la demanda de consumo cotidiano, son:
- Minimizan cualquier pérdida por transporte
- No necesitan de ninguna inversión en la red de distribución
- Integran con el paisaje y el medioambiente
Por todo esto, los proyectos energéticos de media proporción son los resultan en la generación distribuida. Por ejemplo, un terreno de entre 3 y 15 Ha. es perfecto para la colocación de placas solares, aunque deberá tener algunas características. ¿Cómo podemos saber si nuestra finca cumple los requisitos?
Quizás te interese este otro artículo…¿Cómo instalar placas solares?
Características necesarias a la hora de alquilar terrenos para instalar placas solares
Algunas de las claves para asegurarte si en tu finca resulta posible el alquiler para esta función, después de más de 15 años de experiencia en este sector, son las siguientes:
- Comprueba la calificación del terreno. Desde una visión arqueológica, medioambiental o por existencia de vías públicas o líneas eléctricas de Alta Tensión, por lo que se realiza una exhaustiva evaluación jurídica en el ayuntamiento que corresponda. ¡Es muy importante!
2. Comprobar la capacidad de la red para conectar un sistema fotovoltaico en nuestra terreno. El caso idóneo existe cuando se dispone de un poste de la red eléctrica de media tensión en nuestra propia finca o camino de alrededor. Cuando tenemos un terreno para cultivo en dónde el riego es habitual, habrá electricidad para suministrar en un bombeo solar fotovoltaico, pero cuando no es así es posible que no exista.
3. Realizar un estudio de viabilidad técnica, que es el punto exacto para firmar un contrato de reserva. Aquí se realiza un estudio del terreno: características del suelo, las pendiente o la radiación solar.
4. Legalización del proyecto, el cual por norma general dura entorno a más de un año. Posteriormente, se lleva a cabo la construcción y puesta en marcha de la instalación solar fotovoltaica. Para entonces, el propietario del terreno recibirá una renta por alquiler durante un periodo de tiempo que oscila entre los 25 y los 35 años.
Si tras estas comprobaciones descubre