
En este breve artículo te explicamos cómo instalar placas solares para producir energía solar fotovoltaica, ya que los proyectos no resultan fáciles, necesitando de especialistas experimentados en la materia. Te mostramos cómo es el montaje de las módulos solares, los cuales te brindarán la electricidad que tu hogar o negocio necesitan, a la vez que ahorras y cuidas del planeta.
¿Cómo sale ganando nuestro hogar o negocio? ¿Cuáles son los pasos para instalar placas solares?
El ahorro en la factura eléctrica puede ser considerable dependiendo del caso, además la energía producida y no consumida se devuelve a la red eléctrica y es posible obtener una compensación económica por ello. No nos olvidemos de la contribución al medio ambiente, con una instalación de este tipo reducimos la emisión de CO2 a la atmósfera y somos menos dependientes de fuentes de energía fósiles.
Muchas empresas te dan acceso a un aplicación en tu móvil para ver en tiempo real datos sobre el consumo diario energético de tu hogar o negocio, así como los datos de energía producida por tu sistema fotovoltaico.
Los pasos para instalar placas solares los veremos en detalle más adelante, son estos: diseño, instalación y conexión con el inversor, y este con el cuadro eléctrico. ¡Un trabajo para profesionales!
¿Qué beneficios te da un sistema fotovoltaico?
Lo primero antes de una instalación solar en tu vivienda o empresa, debes tener claro algunas cuestiones como: averiguar las posibilidades reales de tu hogar o negocio, donde vamos a realizar la instalación junto con un exhaustivo análisis del consumo energético diario. ¡Un estudio del proyecto fotovoltaico que nuestra empresa lo realiza gratis!
También hay que diferenciar entre instalar placas en una cubierta o sobre el suelo, ya que no se trabaja igual. Tampoco es lo mismo diseñar la instalación para una cubierta plana que para una inclinada o con distintos grados de inclinación.

Paso a paso de la instalación…
- Diseño de la estructura de soporte
La fabricación de una buena estructura de soporte es muy importante, ya que si no sujetamos bien las placas, no se mantendrán en su posición original, evitando el riesgo de accidentes y de diferentes daños, provocados por la lluvia o las goteras.
2. Instalación de los módulos solares
Cuando ya tenemos la estructura del soporte, pasamos a los paneles, fijándonos en la inclinación y la orientación del tejado. De esta manera, si la cubierta es plana, el sistema fotovoltaico quedará orientado al sur, con una inclinación de 30 grados, para la optimización solar durante todo el año.
Nuestros técnicos aconsejan utilizar entre 6 y 10 metros cuadrados de tejado para colocar entorno a 4 placas solares en una vivienda unifamiliar y que se instalen siempre en las cubiertas, ya que los que van en el suelo sirven para grandes instalaciones o huertos solares. ¡Contribuye con la sostenibilidad del medio ambiente!
3. Conexión con el inversor y al cuadro eléctrico
Llegado a este punto, interconectamos las placas entre los módulos de la misma fila con el inversor, que convierte la electricidad de corriente continua a alterna, que es la todos usamos en nuestras casas. El inversor lo instalamos a resguardado del sol y de la lluvia. Lo ideal es en el interior, si no, podemos entonces ponerlo en un sitio cubierto.
Nuestros paneles solares son fotovoltaicos, que transforman la luz solar en energía y tienen una vida útil en torno a los 25 años. Para acabar el trabajo, llevamos la corriente desde el inversor al cuadro eléctrico que está dentro de la casa o el negocio. Este debe estar limpio, con los cables ordenados debidamente y sin peligro.